
Áreas de interés:
- Derechos humanos
- Teoría del Derecho
- Teoría de la justicia
- Justicia transicional.
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; Licenciado en Derecho, con Mención Honorífica, en la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac; Diplomado, Maestría y Doctorado, respectivamente, en los Institutos de Derecho Comparado y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California.
Fundador y primer director del Departamento de Derecho de la Universidad de las Américas, A.C y Director General de su División de Ciencias Sociales y Humanidades. Director del Departamento de Estudios Jurídicos y Sociales del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México y del Doctorado en Derecho de la Sociedad del Conocimiento impartido en colaboración con la Universidad de Perugia, Italia. Profesor titular de Ética Jurídica e investigador adscrito al Centro de Investigación e Informática Jurídica de la Escuela Libre de Derecho. Co-editor in chief de Diritto e Processo, anuario jurídico de la Università degli Studi di Perugia. Editor in chief del Rights & Science Journal del Jean Monnet Centre of Excellence.
Desde 2009 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel II).
En el ámbito profesional fue Primer Visitador General, Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) (1997-1998). Director Ejecutivo del Centro Nacional de Derechos Humanos, CNDH (1998). Director General de Protección a los Derechos Humanos, Procuraduría General de la República (PGR) (2000-2003). Subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, (PGR) (2003-2006). Uno de los dos primeros abogados mexicanos en comparecer en una Opinión Consultiva ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, representando a México (1992). Responsable del proceso de implementación del Protocolo de Estambul en México en la PGR, a la sazón, el primer ejercicio de contextualización en el mundo (2003).