Inicio: 7 de octubre 2023
Inscripciones: Agosto y septiembre 2023
Horario: jueves y viernes de 7:00 a 10:00 hrs., sábados de 9:00 a 13:00 hrs.

Las clases se impartirán un 80% en línea y un 20% serán presenciales.


Costo:
$ 14,300.00 pesos mensuales por 12 meses.

Más información al mail:
msmeke@eld.edu.mx
55 55 88 02 11 ext. 200 y 201

Contáctanos

OBJETIVO GENERAL DEL DIPLOMADO

La incursión a un sistema acusatorio en materia penal en México, obliga a las instituciones educativas del país a establecer y promover programas de capacitación de alto contenido que coadyuven a que los operadores del sistema de justicia penal puedan adquirir los conocimientos necesarios para su correcto desempeño y dentro del ámbito de sus propias competencias.

Temario

  • Antecedentes del sistema acusatorio en méxico
    • Código único: estructura y sistematización
  • Principios y derechos en el proceso acusatorio en méxico
    • Principios generales
    • Principios procesales
  • Investigacion policial
    • Investigación policial
    • Protocolos de  actuación
  • Etapa de investigación (primera fase)
    • Investigación del delito
    • Artículo 21 constitucional y su interpretación
  • Investigación científica del delito
    • Investigación científica del delito
  • Investigación privada para la defensa
    • Marco normativo de la investigación
    • Qué es la investigación.
    • Técnicas de investigación
    • Informes de investigación
  • Procedimiento y sus auxiliares
    • Ministerio público
    • La victima u ofendido
    • El asesor jurídico
    • El imputado y el defensor
    • El órgano jurisdiccional
    • Otros sujetos procesales
  • Etapa de investigación (primera fase)
    • Actos de investigación
    • Medidas que afectan derechos fundamentales
    • Flagrancia
    • Caso urgente
  • Medidas cautelares y unidades de medidas cautelares; evaluación de riesgos procesales y mecanismo de supervison para revision de medidas
    • Prisión preventiva
  • Audiencia inicial
    • Audiencia de control de detención
    • Formulación de imputación
    • Vinculación a proceso
    • Debate de medidas cautelares y plazo para cierre de investigación
  • Etapa de investigación (segunda fase)
    • Investigación formalizada o complementaria
    • Solicitud de sobreseimiento
    • Acusación
    • Apertura y prohibición de reapertura de la investigación
  • Audiencias incidentales
    • Control judicial de resoluciones ministeriales
    • Control judicial de pretensiones ministeriales
    • Acuerdos reparatorios
    • Suspensión condicional del proceso
    • Procedimiento abreviado y simplificado
    • Revisión de medidas cautelares
    • Sobreseimiento
  • Etapa intermedia
    • Fase escrita
    • Especial referencia al descubrimiento probatorio
    • Regla del descubrimiento probatorio para el ministerio público
    • Regla del descubrimiento probatorio para la defensa
    • Fase oral (estructura y explicación)
    • Auto de apertura a juicio oral
    • Sobreseimiento
  • Soluciones alternas y formas de terminación anticipada
    • Soluciones alternas
    • Conciliación
    • Mediación
    • Acuerdos reparatorios
    • Suspensión condicional del proceso
    • Formas de terminación anticipada
    • Proceso simplificado
    • Proceso abreviado
  • Procedimientos especiales
    • Pueblos y comunidades indígenas
    • Acción penal por particular
  • Teoría del caso
    • Teoría fáctica, jurídica y probatoria
  • Teoría de la prueba
    • Dato de prueba, medio de prueba y prueba
    • Las pruebas en particular
    • Carga de la prueba
    • Prueba anticipada
  • Exclusiones probatorias
    • ¿Qué es la exclusión probatoria?
  • Teoría prática de las nulidades
  • Audiencia de juicio
  • Alegato de apertura
  • Interrogatorio
  • Re-directo
  • Contrainterrogatorio
    • Técnica para interrogar al testigo adverso
    • Límites del contrainterrogatorio
    • Tipo de preguntas
    • Impugnación del testigo adverso (teoría general)
  • Re-contrainterrogatorio
  • Contrainterrogatorio
    • Distintas técnicas de impugnación
    • Contraexamen a expertos. Como se construye.
    • Dinámica
  • Teoría de las objeciones
    • Oportunidad para formularlas
    • Objeciones a los alegatos
    • Objeciones a las preguntas
  • Alegatos de clausura
  • Valoracion de la prueba. Fallo; audiencia de individualizacion de sanciones y reparacion de daño; sentencia
  • Casación
    • Casación penal
    • Naturaleza jurídica
    • Técnica de la casación
    • Procedimiento
  • Amparo penal en el sistema acusatorio
  • Recursos
  • Audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño
    • Individualización de consecuencias jurídicas
    • Proceso de ejecución
    • La reparación del daño en ejecución
    • Taller de audiencias de ejecución
    • Audiencias de controversias
  • Ejecución de sanciones
    • Audiencias de beneficios preliberacionales.
    • Audiencias de justicia terapéuticas.
    • Audiencia de reparación del daño.
  • Responsabilidad penal de las personas juridicas
    • Aspectos sustantivos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
    • Aspectos procesales de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
  • Justicia para adolescentes
  • Argumentación jurídica
  • Panorama general del sistema de derechos humanos en méxico
    • Panorama general del sistema de derechos humanos en méxico
    • Aplicación práctica del sistema de derechos humanos a los actos de investigación
    • Aplicación practica del sistema de derechos humanos a la audiencia inicial
    • Aplicación práctica a diversas audiencias preliminares
    • Temas en audiencia intermedia y juicio
  • Observación de audiencias reales y ejercicio crítico
    • Control de detención
    • Audiencia intermedia
    • Audiencia de juicio oral

Ponentes

  • Octavio Martínez Camacho 
  • Cuauhtémoc Vázquez González de la Vega
  • Juan Carlos Páramo Vázquez
  • Nayeli Villagrán Suárez
  • Oscar Soto Velázquez
  • Mauricio Villavicencio Rivero
  • Roberto Amaro Cervantes
  • Javier Carrasco Solís
  • Carlos Villegas Márquez
  • Gema Chávez Durán
  • Jorge Arturo Gutiérrez Muñoz  
  • María Alejandra Ramos Durán
  • Luis Jorge Gamboa Olea 
  • Víctor Jorge Luis Velasco Castellanos
  • Eduardo Cruz Gómez
  • Rodolfo Félix Cárdenas
  • Lizandro Godoy
  • Fabián Villalobos González
  • Jorge López Reyes
  • Alonso González Villalobos
  • Iker Ibarreche Pereda
  • Rodolfo Félix Cárdenas
  • Alejandro Decastro
  • Christian Wolffhügel G
  • María Elisa Vera Madrigal
  • Claudia Jiménez Teutli
  • Jahaziel Reyes Loaeza
  • Carlos Roberto Solórzano
  • Juan José Olvera
  • Pablo Héctor González Villalobos
  • Gilberto Martiñón Cano
  • Karla Ivonne Cabrales Silva
  • Miguel Ontiveros Alonso
  • Ernesto López Saure
  • Perla Guadalupe Ruiz González
  • Pablo F. Muñoz Díaz
  • Rodolfo de la Guardia 

REQUISITOS DE ADMISIÓN PARA LAS ESPECIALIDADES

  1. Título de Licenciado en Derecho o Abogado, o cédula profesional que lo acredite.
  2. Constancia que acredite la obtención de un promedio mínimo de 8.0 en estudios de licenciatura.
  3. Presentación de la tesis de licenciatura o, en caso de no exigirla la universidad de procedencia, el documento académico que acredite la titulación.
  4. Carta de exposición de los motivos por los que desea ingresar al curso.
  5. Entrevistas personales con documentación completa, previa cita, a partir de los meses de junio y julio, con las autoridades de la Escuela y con el Coordinador de la Especialidad correspondiente.
  6. Examen psicométrico.
  7. Acta de nacimiento original.
  8. Copia de identificación oficial con fotografía.

Se otorga Título de Especialidad a quienes hayan cubierto los siguientes requisitos:

  • Asistencia mínima del 80%
  • Acreditación de los exámenes orales con promedio de 8.0

La Escuela Libre de Derecho tiene su domicilio en la Ciudad de México, y NO TIENE NI RECONOCE ALGUNA OTRA SEDE, establecimiento, sucursal, franquicia o representación, en algún otro lugar de la República o del extranjero.

© Escuela Libre de Derecho ELD.
Dr. Vértiz 12 esq. Arcos de Belén Col. Doctores
CP. 06720, Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Tel. +52 (55) 5588 0211 conmutador.