Inicio: 2 septiembre 2025
Duración: 5 meses
Horario: martes y jueves de 8:00 a 10:00 hrs.
Impartición en línea
Costo:
$42,000 (en tres mensualidades de $14,000)
*Descuento del 7% por pago único anticipado.
No acumulable a otros descuentos.
Más información al mail:
lsanchez@eld.edu.mx
55 55 88 02 11 ext. 203
Inscríbete
OBJETIVO GENERAL DEL DIPLOMADO
▪ Conocer elementos generales del gobierno corporativo y el control interno, así como su interrelación con el compliance.
▪ Conocer los antecedentes y fundamentos del compliance.
▪ Analizar los componentes esenciales de los programas de compliance, a partir de casos prácticos.
▪ Analizar la normativa mexicana en torno a la responsabilidad de las personas jurídicas, en el ámbito penal y en el administrativo.
▪ Analizar el desarrollo que el compliance ha tenido en distintos ámbitos: fiscal, prevención de lavado de dinero, protección de datos y tecnología de la información, competencia económica, ambiental, laboral, entre otros.
▪ Dotar al participante de herramientas para implementar programas de compliance.
Temario
TEMARIO DIPLOMADO EN COMPLIANCE
7ª. Edición
MÓDULO 1: CONTROL INTERNO Y GOBERNANZA DE LAS ORGANIZACIONES
- Control interno, su relación con la Gobernanza y con el Compliance
- Gobernanza de las organizaciones y liderazgo ético
MÓDULO 2: ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE
2.1 Antecedentes.
2.2. Elementos de los sistemas de gestión de compliance.
2.2.1. Las normas ISO como metodología de apoyo para la implementación de un sistema de gestión y su interacción con otras metodologías.
2.2.2. Elementos preventivos.
2.2.3. Elementos reactivos.
2.2.3.1. Últimas tendencias en canal de denuncias.
2.2.3.2. Investigaciones Internas.
Taller: ¿Cómo identificar, analizar y evaluar los riesgos en materia de compliance?
MÓDULO 3: POLÍTICA DE INTEGRIDAD, RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE PERSONAS MORALES Y PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
3.1. Instrumentos Internacionales en materia de corrupción. Sus previsiones en torno a la responsabilidad de personas jurídicas.
3.2. Prospectiva internacional en la materia.
3.3. Ley General de Responsabilidades Administrativas
3.3.1. Actos de particulares vinculados con faltas administrativas graves.
3.3.2. Política de Integridad.
3.3.3. Procedimiento para personas morales.
3.4. Valoración de la Política de Integridad por los Tribunales de Justicia Administrativa.
3.5. Delitos en materia de corrupción que pueden imputarse a personas jurídicas conforme a la legislación mexicana.
3.6. Implementación de sistema de gestión antisoborno, bajo la norma ISO 37001:2025
3.7. La FCPA. Nuevas prioridades y tendencias en la lucha anticorrupción de EE.UU.
MÓDULO 4: COMPLIANCE PENAL Y RESPONSABILIDAD PENAL DE PERSONAS JURÍDICAS.
4.1. Modelos de responsabilidad penal de personas jurídicas.
4.2. Casos de estudio latinoamericanos.
4.3. Responsabilidad penal de las personas jurídicas en México.
4.3.1. Aspectos sustantivos de su regulación.
4.3.2. Delitos que pueden imputarse a las personas jurídicas. Código Penal Federal y Códigos Penales Estatales.
4.3.3. Aspectos procesales de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
4.3.4. Elementos de los sistemas de gestión de compliance a destacarse en materia penal.
Haciendo negocios en jurisdicciones de alto riesgo
MÓDULO 5: COMPLIANCE FISCAL
5.1. Compliance fiscal administrativo
5.2. Delitos fiscales imputables a las personas jurídicas.
5.2.1. Aspectos procesales particulares en el procedimiento para personas jurídicas.
5.3. Norma UNE 19602: Sistemas de Gestión de Compliance Tributario.
5.4. Controles de las personas jurídicas en la materia.
MÓDULO 6: PREVENCIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO.
6.1. Tratados internacionales relevantes en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
6.2. Las 40 Recomendaciones del GAFI.
6.3. Prospectiva de la prevención de lavado de dinero a nivel internacional.
6.4. La prevención de lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo en instituciones integrantes del Sistema Financiero en México. Disposiciones normativas relevantes.
6.4.1. Disposiciones de Carácter General en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en México.
6.4.2. El papel del oficial de cumplimiento en instituciones integrantes del Sistema Financiero.
6.4.3. Impacto de la normativa del sector financiero en materia de PLD/FT en las empresas.
6.5. Actividades vulnerables de acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
6.5.1. Obligaciones.
6.5.2. Reforma a la Ley. Puntos clave y nuevas obligaciones.
6.5.3. Supervisión y sanciones.
Los FTOs y las órdenes ejecutivas de EEUU y Canadá
PRIMER JORNADA DE COMPLIANCE (PRESENCIAL)
MÓDULO 7: PROTECCIÓN DE DATOS
7.1. Reforma constitucional en materia de protección de datos.
7.2. Nuevo marco normativo en México.
7.2.1. Principios de protección de datos personales.
7.2.2. Derechos de las personas titulares de datos personales.
7.2.3. La autorregulación.
7.2.4. Riesgos emergentes y desafíos para el cumplimiento.
7.2.5. Procedimientos ante la autoridad.
GDPR: desafíos globales en protección de datos personales y su impacto fuera de Europa.
MÓDULO 8: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, CIBERSEGURIDAD E
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
8.1. Seguridad de la Información.
8.2. Puntos de conexión de la seguridad de la información y la ciberseguridad.
8.3. Controles relevantes.
8.4. Concepto de IA y su importancia en compliance.
8.5. Riesgos asociados al uso de la IA.
8.6. La AI Act.
8.7. Principios de la IA ética.
MÓDULO 9: COMPLIANCE EN MATERIA DE COMPETENCIA ECONÓMICA
9.1. Reforma constitucional en materia de competencia económica.
9.2. Nuevas autoridades de acuerdo con la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica.
9.3. Conductas anticompetitivas.
9.3.1. Concentraciones ilícitas.
9.3.2. Prácticas monopólicas absolutas.
9.3.3. Prácticas monopólicas relativas.
9.3.4. Mercado relevante, poder sustancial, insumo esencial.
9.3.5. Programa de reducción de sanciones (artículo 103 de la Ley).
9.4. Facultades de la autoridad.
MÓDULO 10: COMPLIANCE AMBIENTAL
10.1 Marco normativo internacional.
10.2. Marco Jurídico del Derecho Ambiental en México.
10.2.1. Sistemas de Autorregulación Ambiental
10.3. Normas ISO como metodología de apoyo en la materia.
10.4. Cambio climático.
10.5. Facultades de las autoridades en materia ambiental (administrativa y penal).
10.6. Análisis de los delitos en contra del ambiente imputables a las personas jurídicas
10.7. Análisis de tesis relevantes en materia ambiental.
MÓDULO 11. ESG
11.1. Concepto de ESG.
11.2. La sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Alcances y diferencias.
11.3. Del movimiento ético al estándar financiero y de compliance.
11.4. Estándares, métricas y marcos normativos existentes.
11.5. ESG vs. Greenwashing
MÓDULO 12: COMPLIANCE LABORAL
12.1. Condiciones de trabajo y los derechos humanos de las personas trabajadoras.
12.2. El régimen del personal sindicalizado: implicaciones para la gestión empresarial.
12.3. Protección de datos personales en el ámbito laboral.
12.4. Tecnologías de la información en el entorno laboral: vigilancia, control y derechos en el trabajo remoto.
12.5. Obligaciones de las personas trabajadoras y su rol en la prevención de riesgos.
12.6. Riesgos para las empresas por la comisión de infracciones o delitos por parte de las personas trabajadoras.
12.7. Prevención y atención de discriminación, acoso y hostigamiento en términos de la Ley Federal del Trabajo.
12.8. Buenas prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación (Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015)
12.9. Factores de riesgo psicosociales y perspectiva de género (Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018)
12.10. Políticas laborales con perspectiva de género.
MÓDULO 13: NORMATIVA SOBRE CONTINUIDAD Y RESILIENCIA
13.1. Introducción.
13.1.1. Cronología rápida de historias de terror.
13.1.2. Definiciones relevantes y diferencias importantes.
13.1.3. Objetivos.
13.1.4. Ciclo de vida de la continuidad.
13.1.5. Breve panorama de tecnologías relacionadas.
13.2. Entorno mexicano relevante (enfoque sectorizado).
13.2.1. Protección civil y organismos relevantes.
13.2.2. Sector financiero.
13.2.3. Sector salud.
13.2.4. Entidades de fomento.
13.2.5. Otros sectores.
13.3. Mejores prácticas en Continuidad (nacionales e Internacionales).
13.3.1. Organizaciones especializadas.
13.3.2. Normas ISO.
13.3.3. Normatividad europea.
13.3.4. Otros marcos de referencia.
13.3.5. Entrenamiento y certificación.
Examen
SEGUNDA JORNADA DE COMPLIANCE Y ENTREGA DE DIPLOMAS (PRESENCIAL)
Ponentes
- Manuel Arturo Vázquez Torres
- José Omar Cuevas Sánchez
- Rafael Mendes Gomes (Brasil)
- Paola Isabel Medellín Cervantes
- Néstor Aparicio Santiago (España)
- Dante Preisser Rentería
- Alfredo René Uribe Manríquez.
- Claudia María Villalobos Maya
- Martha Mallory (EEUU)
- Rafael Delgadillo Castillo
- Mónica Villarreal Medel
- Carlos Alberto Pérez Macías
- Ricardo Huitrón Jaime
- Luis Gustavo Parra Noriega
- Roberto Orozco Martínez.
- Carolina Caparrosso Varela
- José Manuel Ballester Fernández (España)
- Elian Ávila Zataray
- María del Consuelo Juárez Mendoza
- Alejandro Bujanos Ramos
- Alix Airam Trimmer Espinosa
- Itzel Lozada Pérez.
- Jorge Jair Herrera Flores.
Requisitos de admisión
- Licenciado en Derecho o en alguna otra carrera afín.
- Estudiante de Derecho
Requisitos para la obtención del Diploma
- Asistencia mínima del 80%
- Pago total del curso