
Maria Julia Malaspina
Lunes 10 de octubre
8:00 hrs.
Tema: “La crisis de los sistemas previsionales en el mundo”
Presentador: Manuel García – Pimentel Caraza.
FORMACION ACADÉMICA
Universidad Austral
• Comenzó a cursar, en el mes de abril de 2022, Maestría en Derecho Procesal (con orientación en Derecho Procesal Constitucional).
Universidad Torcuato Di Tella
• Cursó Maestría en Derecho Tributario.
Universidad de Buenos Aires
• Especialización en Seguridad Social.
Universidad Católica de Salta
• Abogada graduada con un promedio general de 8.97.
Colegio “Artémides Zatti”. Viedma. Río Negro.
• Bachiller Modalidad Empresarial.
EXPERIENCIA LABORAL
2019- Actualmente
Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Puesto: Oficial Mayor (efectivo).
Sector: Secretaría Judicial N° 2 de la C.S.J.N.
Tareas realizadas:
ü De relator, elaborando proyectos de sentencia en causas previsionales.
ü Búsqueda de jurisprudencia y doctrina sobre temas específicos a fin de arribar a la solución de las cuestiones litigiosas que se plantean.
2012-2019
Cámara Federal de la Seguridad Social. Poder Judicial de la Nación.
Puesto: Escribiente Auxiliar.
Sector: Vocalía 2 de la Sala I de la C.F.S.S.
Tareas realizadas:
ü De relator, elaborando proyectos de sentencia en causas previsionales.
ü Búsqueda de jurisprudencia y doctrina sobre temas específicos a fin de arribar a la solución de las cuestiones litigiosas que se plantean.
ü Revisión de proyectos de sentencia provenientes de otras vocalías.
2011 – 2012
Cámara Federal de la Seguridad Social. Poder Judicial de la Nación.
Puesto: Escribiente Auxiliar.
Sector: Prosecretaria General de la Cámara a cargo del Dr. Walter Carnota.
Tareas realizadas
ü En el área de Jurisprudencia, efectuando búsquedas de jurisprudencia novedosa y colaboración en la confección de sumarios de jurisprudencia.
ü En el sector Biblioteca realizando investigaciones sobre temas puntuales para las relatorías de los señores vocales de Cámara.
ü Prestando cooperación en la organización del Concurso para Secretarios de Cámara, Prosecretario de Cámara y Secretarios de Primera Instancia que se realiza anualmente en la C.F.S.S (confección de los dictámenes inherentes a él, resolución de las impugnaciones de los postulantes, etc.).
2010 – 2011
Cámara Federal de la Seguridad Social. Poder Judicial de la Nación.
Puesto: Escribiente Auxiliar.
Sector: Secretaría General a cargo del Dr. Eduardo Chirinos.
Tareas realizadas:
ü Administrativas en el área de personal.
ü Atención al público.
ü Confección de actas y resoluciones.
ü Búsqueda de antecedentes y normativa para la resolución de sumarios administrativos.
ü Tareas de secretariado y asistencia para el Secretario General de la Cámara Dr. Eduardo Chirinos.
ACTIVIDAD ACADÉMICA
ASOCIACIONES
2018-actualmente • Miembro de la Asociación de Altos Estudios Fiscales. Comisión de Seguridad Social.
DOCENCIA
2019-actualmente • Docente de grado en la materia “Elementos del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social”. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Cátedra: Dr. Juan Pablo Mugnolo.
2019-actualmente • Profesora de posgrado en la materia “La familia en el derecho laboral, tributario y de la seguridad social” (Área de Seguridad Social a cargo del Dr. Santos). Carrera de especialización en Derecho de Familia y Maestría en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
2021-actualmente• Profesora extranjera en la Maestría de Derecho Laboral de la Universidad Panamericana de la Ciudad de México.
PONENCIAS NACIONALES
2019 • Exponente en el “Primer Encuentro Federal de la Justicia Previsional” organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional Argentina, desarrollado los días 13 y 14 de junio de 2019 en la ciudad de Buenos Aires. Temario: “Lo que el régimen de capitalización nos dejó”.
PONENCIAS EN EL EXTRANJERO
2022 • Exponente en el curso internacional sobre “Derecho del Trabajo en la era de la disrupción digital” organizado por la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo. Temario: “El impacto de las nuevas tecnologías en la Seguridad Social”.
2021• Exponente en el “Congreso Internacional de Derecho Laboral, Seguridad Social y Sindicalismo” organizado por la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo, que se desarrollará el día 24 de noviembre de 2021 en la ciudad de México. Temario: “El costo de los derechos”.
2020 • Exponente en el “Congreso Internacional del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social” organizado por la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo, desarrollado el día 27 de noviembre de 2020 en la ciudad de Buenos Aires. Temario: “La crisis de la Seguridad Social en el mundo”.
2019/2020 • Profesora extranjera invitada en el Instituto de Posgrado en Derecho de la Ciudad de México, en el Doctorado en Derecho Laboral, cátedra “La nueva perspectiva de los despidos” a cargo del Dr. Manuel Fuentes.
2019/2020 • Profesora extranjera invitada en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, en la cátedra de Derecho de la Seguridad Social a cargo del Dr. Manuel Fuentes.
2019/2020 • Profesora extranjera invitada en la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México, en la cátedra de Derecho Laboral a cargo del Dr. Luis Díaz Mirón.
2019 • Exponente en el Foro “La Crisis de las pensiones en México: Segunda Llamada” organizado por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), desarrollado el día 21 de noviembre de 2019 en la Ciudad de México.
PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN
2020 • “Taller sobre perspectiva de Género Ley Micaela”, dictado por la Oficina de la Mujer a cargo de la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia Argentina, Dra. Elena Highton de Nolasco.
2020 • “Programa de Procesos Colectivos: Litigios ante la Corte Suprema Argentina y Recurso Extraordinario Federal” a cargo de los Dres. Cristian Abritta y Francisco Verbic. Universidad Torcuato Di Tella.
2019 • “XI Congreso Iberoamericano del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”. Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad del Salvador.
2019 • “II Jornadas de Derecho Previsional”. Instituto de Derecho Previsional de Salta. Colegio de Abogados de la Provincia de Salta.
2019 • “Curso sobre introducción en el Estudio de los Sistemas de Seguridad Social”. Dr. Daniel Pérez. Asociación de Abogados de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
2018 • “III Conferencia Internacional del Proyecto Corte Suprema”. Universidad Torcuato Di Tella.
2018 • “Curso sobre recalculo previsional”. Cont. Nicolás Gattinoni, Cont. Gustavo Nader y Dr. Carlos Pepe. Bluecorp.
2018 • “Jornada de Previsión Social”. Asociación de Abogados de Buenos Aires.
2016 • “Taller sobre la incorporación de la perspectiva de género en el P.J.N “. Oficina de la Mujer de la C.S.J.N.
2016 • “Curso Avanzado sobre liquidación de ejecuciones de sentencias previsionales”. Bluecorp. (Contadores: Nicolás Gattinoni, Gustavo Nader).
2013 • “Practica de liquidaciones e indemnizaciones laborales” Dr. Julio Armando Grisolía.
IDIOMAS
INGLÉS • Nivel Avanzado (Escritura, Lectura y Oral)
INFORMATICA
Paquete Office • Nivel Avanzado
Herramientas de Internet • Nivel Avanzado
Outlook Express • Nivel Avanzado
INFORMACIÓN ADICIONAL
Se adjuntan las siguientes cartas de recomendación:
• Dr. Silenio Cárdenas Ponce Ruiz. Secretario de Corte a cargo de la Secretaría N° 2 de la C.S.J.N.
• Dr. Julio Grisolía. Juez Nacional del Trabajo. https://www.linkedin.com/in/julio-a-grisolia-92772537.
• Dra. Adriana Lucas. Ex vocal de la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social.
• Dr. Walter Carnota. Vocal de la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social https://www.linkedin.com/in/walter-carnota-2a51a715b.
• Dr. Juan Manuel Santos. Prosecretario letrado de la C.S.J.N.