Inicio: octubre 2025
Duración: 8 meses
Horario: Miércoles de 8:00 a 10:00 hrs .
Impartición en línea
Costo: Un solo pago al inicio del Diplomado de $39,060.00, o bien tres pagos mensuales de $14,000.00 cada uno.
Más información al mail:
eestrada@eld.edu.mx
55 55 88 02 11 ext. 203
Inscríbete
Dirigido a:
Abogados que buscan renovar las perspectivas con las que se estudia el Derecho, a través de una propuesta centrada en el análisis de las nuevas realidades jurídicas a nivel nacional y supranacional, manteniendo el rigor y la calidad académica que caracterizan a la Escuela Libre de Derecho desde 1912.
Temario
Sesión inaugural
Introducción
Primera sesión: Antecedentes del contrato.
a) Derecho Romano.
b) Código de Napoleón.
c) Código Alemán.
d) Código Suizo de las Obligaciones.
e) Código de 1928: Código Federal y Código de la Ciudad de México.
Segunda y tercera sesiones: Concepto de obligación
a) Definición.
b) Elementos: sujetos, objeto, vínculo jurídico y contenido económico.
c)Modalidades
Cuarta sesión: Concepto de contrato
a) Definición.
b) Clasificación: regulados y no regulados.
c) Elementos de existencia.
d) Requisitos de validez.
e) La suprema ley de los contratos: la voluntad de las partes.
Segundo módulo. Estudio particular de los contratos.
Quinta sesión: El contrato de promesa de contratar
a) Concepto legal.
b) Obligaciones de las partes.
c) Incumplimiento del contrato.
Sexta y séptima sesiones: El contrato de compraventa
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Elementos de existencia.
d) Elementos de validez.
e) Obligaciones de las partes.
f) Modalidades del contrato de compraventa.
Octava sesión: Venta judicial
a) Marco histórico.
b) Marco conceptual.
c) Marco jurídico.
Novena sesión: El contrato de donación
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Clases de donación.
d) Reglas del contrato.
e) Régimen fiscal.
Décima y undécima sesiones: El contrato de arrendamiento
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Elementos esenciales y de validez.
d) Obligaciones de las partes.
e) Tácita reconducción.
f) Subarrendamiento
g) Terminación del contrato de arrendamiento.
h) Representación.
Duodécima sesión: Renta de casa habitación
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) ¿Es de orden público?
d) Incumplimiento.
e) Modalidades.
Décima tercera sesión: El contrato de comodato
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Elementos de existencia y validez.
d) Obligaciones de las partes.
e) Terminación del contrato.
Décima cuarta sesión: El contrato de depósito
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Obligaciones de las partes.
d) Depósitos en estacionamientos.
Décima quinta sesión: El contrato de mandato
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Especies de mandato.
d) Elementos esenciales y de validez.
e) Obligaciones de las partes.
Décima sexta sesión: El poder
a) Antecedentes históricos.
b) Naturaleza jurídica.
c) Momento en que se convierte en contrato.
d) Para pleitos y cobranzas.
e) Para actos de administración.
f) Para actos de dominio.
g) Limitaciones.
h) Sustitución.
i) Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Décima séptima sesión: El contrato de obras a precio alzado
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Elementos esenciales y de validez.
d) Obligaciones de las partes.
e) El contrato de obra pública.
Décima octava y décima novena sesiones: : La sociedad civil como persona
a) Naturaleza de la persona moral.
b) Atributos de la personalidad.
I.Nombre.
II.Domicilio.
III.Capacidad.
IV.Patrimonio.
V.Nacionalidad.
Vigésima sesión: La sociedad civil como contrato
a) Obligaciones de los socios entre sí.
b) Obligaciones de la sociedad con los socios.
c) Obligaciones de los socios con la sociedad.
d) Relaciones con los terceros.
Vigésima primera sesión: La sociedad civil como realidad
a) Asamblea de socios.
b) Administración social.
c) Vigilancia social.
Vigésima segunda sesión: El contrato de asociación civil
a) Antecedentes históricos.
b) La asociación civil como persona moral.
c) La asociación civil como contrato.
d) La asociación civil como realidad.
e) Terminación de la asociación civil.
Vigésima tercera sesión: Instituciones de Asistencia
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Contrato.
d) Fundación.
e) Reglas de la Institución de Asistencia Privada.
Vigésima cuarta sesión: El contrato de renta vitalicia
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Elementos esenciales y de validez.
d) Obligaciones de las partes.
Vigésima quinta sesión: El contrato de hipoteca
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Principios generales del contrato de hipoteca.
d) Elementos esenciales y de validez.
e) Efectos.
f) Modalidades.
Vigésima sexta sesión: El contrato de prenda
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Elementos esenciales y de validez.
d) Efectos.
e) Terminación del contrato.
f) Representación.
g) Clasificación.
Vigésima séptima sesión: El contrato de fianza
a) Antecedentes históricos.
b) Concepto legal.
c) Elementos esenciales y de validez.
d) Efectos.
e) Fianza administrativa.
Vigésima octava sesión: El contrato en el Derecho de los Estados Unidos de América
Vigésima novena sesión: El contrato en el Derecho Europeo. Intento de armonización. Nuevas formas de contratación
Conferencia magistral
EXAMEN FINAL
Ponentes
- Fausto Rico Álvarez
- Juan Cortiñas Barajas
- Emilio González de Castilla del Valle
- Marco Antonio Espinoza Rommyngth
- Ricardo Gutiérrez Pérez
- Patricio Garza Bandala
- Luis Asali Harfuch
- Claudio Hernández de Rubín
- Ignacio Morales Lechuga
- Carlos Morales Montes de Oca
- Habib Díaz Noriega
- Liliana Gutiérrez Robles
- Rosa María Ávila Fernández
- Sergio Escutia Samperio
- Moisés Smeke Rosellón
- Fernando Cataño Muro Sandoval
- Rafael Coello Santos
- Marco Antonio Vaca Vélez
- Jorge Asali Harfuch
- Manuel García Pimentel Caraza
- Ilan Rosenberg
- María Goñi Rodríguez de Almeida
- José Joaquín Herrera Villanueva
Requisitos de admisión
- Abogado o Licenciado en Derecho.
Requisitos para la obtención del Diploma
- Asistencia mínima del 80%
- Pago total del curso
- Examen final